¿Qué hay, mentes inquietas?
Hace unos días que no escribo por aquí porque he estado muy liada preparando la presentación de El Acecho de las Sombras. La verdad es que me lo pasé genial y valió mucho la pena, pero eso lo explicaré en otro post.
Hoy quiero hablaros del efecto que causan las películas en los lectores. Vamos por partes. Este último año me ha dado por leer sagas comerciales/famosas a las que no le había dado ninguna oportunidad precisamente por eso. Llamadme rara, pero que un libro sea muy conocido no hace que me atraiga irremediablemente. Es verdad que una lo conoce, sabe quién es su autor, reconoce la portada a simple vista, pero en muchas ocasiones ni tan siquiera ha leído la sinopsis. Así que procuro no dejarme llevar por la opinión de las masas.
Como os digo, este año me propuse dejar de lado ese lado crítico sin fundamento ninguno y me lie a leer sagas del estilo Los Juegos del Hambre, El Corredor del Laberinto o Delirium, con diferentes resultados. De la que os quiero hablar hoy es de Cazadores de Sombras.
Como norma general, me suelo enganchar a un libro en sus primeras páginas, llegando a determinar si quiero continuar con su lectura o no. En ocasiones, el tema decae y abandono la obra a las ciento cincuenta páginas, por ejemplo. En el caso de Cazadores de Sombras me ha sucedido algo muy curioso y es que he tenido la película en mente durante cada una de las escenas.
El caso es que vi la película de manera fortuita cuando no conocía mucho la saga y (no me matéis) no me pareció tan mala como todo el mundo dice. Sin embargo, es tan nefasta la crítica hacia la película que subsconscientemente la he rechazado como si realmente no me hubiera gustado nada (y no es verdad). El fandom de la saga es tan poderoso que me resulta imposible deshacerme de la imagen de los protagonistas (de Jace y Clary), y si a eso le sumamos que esa imagen no es demasiado de mi agrado, tenemos como resultado el coctel perfecto para que aborrezca el libro. La película ha conseguido dilapidar mi imaginación y mi capacidad para recrear en mi mente los personajes de una manera libre y armoniosa. Y eso ha conseguido que me haya costado más de una semana leer 60 páginas (va en serio) y que haya estado a punto de abandonar la lectura todas y cada una de las veces que tomaba el libro.
Con esto quiero decir que aunque parezca imposible, hemos de procurar no dejarnos influenciar por la expectación que crean algunas novelas, por el movimiento fan y el bombardeo de imágenes y opiniones porque eso, irremediablemente, determina nuestra experiencia con la obra, del mismo modo que lo pueden hacer las películas.
Contadme si os pasado algo así con alguna novela de la que hayáis visto antes la adaptación al cine. Yo, por mi parte, voy a insistir con Cazadores de Sombras, procurando quitarme de la cabeza todas esas imágenes y opiniones que no le favorecen nada (al menos hasta la página ciento cincuenta…).
Y recordad: los libros no se leen, se viven. ¡Disfrutad la experiencia!
Entiendo lo que dices porque me ha pasado exactamente igual con esta saga, aunque en mi caso no me gustó demasiado la película. En cambio, si la serie que han hecho (sí, existe una serie de esta saga) y eso me está motivando a leer las novelas. ¿Es una opción recomendable?
Me gustaMe gusta
¡Las novelas son geniales! Yo voy por el 4° Ya y la verdad es que me han gustado mucho.
Me gustaMe gusta