¿Qué hay, mentes inquietas?
Sí, como podéis deducir por el título de esta entrada, me he apuntado al NaNoWrimo de este año. Y no, no tengo mucha idea de cómo funciona… De todas maneras, siendo hoy el Día 1 de esta curiosa experiencia, os voy a contar mis impresiones.
Lo primero que tengo que decir es que la página está escrita en inglés. Entiendo que hoy en día es lo que hay… Ya cuando yo iba a la universidad si no sabías inglés te perdías la mitad de los títulos interesantes de tu carrera, pero, para ser sincera, molaría mucho que una iniciativa como el NaNoWriMo estuviera traducida a varios idiomas (si es así, y yo no me he enterado, tened misericordia y pasadme el enlace).
El NaNoWriMo (National Novel Writing Month) no es más que una iniciativa que propone a los autores noveles fijarse como propósito escribir una novela de 50000 palabras en un mes. No os voy a negar que cuando me enteré del proyecto me pareció una barbaridad. No por el número de palabras sino por el hecho de elaborar una novela en 30 días. A mi modo de ver, escribir la novela no es lo difícil (o por lo menos, no lo más difícil). Lo complicado de un libro es elaborar una trama bien estructurada, unos personajes que encajen en ella y un contexto adecuado. Si tenemos claro lo que vamos a escribir, entonces, escribirlo no resulta una tarea tan complicada.
Partimos de la base, pues, que todo aquel que se aventura al NaNoWriMo tiene claro lo que quiere escribir y ya ha elaborado unas fichas de personajes o contextos. De hecho, la página estaba disponible desde hace tiempo (no puedo precisar cuánto, pues me he enterado justo ayer), para que los autores pudieran preparar su aventura.
En principio, la página ofrece ciertos recursos (los cuáles aún no entiendo… Es que ya tengo una edad, comprendedme) a través de los cuáles conseguir nuestro objetivo ha de resultar más sencillo.
Pero quiero ir poco a poco, así que os voy a contar lo que he hecho hasta ahora y lo que espero del NaNoWrimo.
Hasta el momento, tan solo he elaborado mi perfil de autor de manera muy básica, haciendo figurar en él mi nombre y el género de la novela sobre la que estoy trabajando.
Me parece extraño que nos propongan subir una imagen sobre la portada de la novela cuando aún no está terminada, la verdad. Sobre todo porque para ello se requiere una elaboración… Necesitamos un título, una fuente adecuada, una imagen libre de derechos de autor o bien obtenida de un banco de imágenes, o incluso, una ilustración original. Esto no es algo que, en mi opinión, se deba hacer nada más comenzar la novela.
Por otro lado también hay un espacio para rellenar con la sinopsis. También me parece sumamente importante pensar en la sinopsis cuando ya tienes la novela terminada y no al revés. Al principio, puedes ofrecer la idea general del libro, lo cual no está mal, pero la finalidad de la sinopsis es atraer al lector, por lo que creo que debe de ser tratada con la misma importancia que la portada.
Estos dos espacios los voy a dejar en blanco durante toda la experiencia, pues en mi caso, no voy a escribir una novela nueva, sino que voy a utilizar el NaNoWriMo para finalizar una que ya tengo encauzada (y con la que estaba un poco encallada).
Por lo tanto, como motivación, me parece una idea genial (y eso es todo lo que espero del NaNoWriMO). Supongo que poco a poco iré descubriendo todas las utilidades que la página ofrece y podré explicaros algo más.
Como dato, hoy escribí las primeras 1055 palabras. ¿Llegaré a las 50000? ¿Qué creéis? ¿Habéis experimentado el NaNoWriMo otros años? ¡Contadme!
¡Hola! Supuestamente lo de la portada es para motivarnos xD
Este es mi primer año en el nanowrimo y la verdad es que no creo que llegue a las palabras necesarias para completar el reto, pero aun así lo intentaré (por intentarlo que no sea) ^^
Mucho ánimo y suerte.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, preciosa. También es mi primer año. Pensándolo bien, tampoco son tantas palabras… Unas 1600 al día xD
Me gustaMe gusta
¡Hola! Yo estoy como tú, muy perdida. De mi perfil también he rellenado lo más básico porque no tengo mucha idea de más. Sobre la sinopsis, la portada y la información general de mi novela no puedo decir prácticamente nada, pues hasta yo lo estoy decidiendo todavía.
Aún así, como te dije por Twitter, ¡nosotras podemos! 🙂
¡Un abrazo!
Lucía 😀
Me gustaMe gusta
Eso mismo digo yo… Si ni yo misma he pensado el título o la sinopsis XD
Me gustaMe gusta
¡Hola Deborah! Pues yo como no escribo, me enteré el año pasado de que esto existía y hasta este año no tenía ni idea siquiera de en qué consistía XD
Ahora con lo que cuentas sé algo más, pero creo que tienes razón en casi todo, o eres una persona super organizada con ideas muy claras, o este mes se te hará cuesta arriba si no te lo tomas como simple motivación jeje
Y admiro muchísimo a todos los que se apuntan, porque para mí es tarea imposible, obviamente :b
¡Besos!
Me gustaMe gusta
La verdad es que como motivación está genial. Imagino que le iré pillando el punto poco a poco 😉
Me gustaMe gusta