Reseña: La Voz del Viento.

¿Qué hay, mentes inquietas?

Hoy me voy a aventurar a componer mi primera reseña. Pero primero me gustaría avisaros de que este espacio no va a ser un lugar de reseñas convencionales. No. En este rincón no tengo intención de hablar sobre los libros que habitualmente se reseñan (una y otra vez) sino sobre aquellas novelas que caen en mis manos y me han gustado, sean novedades o no, sean fantasía o no, sean más o menos conocidas… Tampoco vais a encontrar la ficha técnica del libro o su sinopsis (en serio, para eso está Google xD) sino mi opinión personal y subjetiva de la historia. Y de ningún modo tengo intención de incidir en su redacción o composición, ni en el estilo. Para eso ya están los correctores profesionales 😉

Así que quiero empezar con La Voz del Viento, de Shannon Messenger.

la-voz-del-viento

Este libro lo encontré en mi librería low cost (a la cual adoro) y me lo llevé por 4,5€, aunque me consta que su precio está alrededor de los 16€.

En la sinopsis se hablaba de sílfides y controlar los vientos, así que os podéis imaginar que no dudé ni un segundo en atraparlo y aferrarme a él, mientras seguía mirando, por si acaso a alguien se le ocurría quitármelo.

El libro está escrito desde la perspectiva individual de los dos protagonistas: Audra y Vane (pronunciado /bain/, que sí, que yo al principio también dije Vane xD), los cuales se alternan la descripción de los hechos. Tengo que decir que a mí, personalmente, esto me despista un poco al principio. Me cuesta cogerle el ritmo a la historia. Pero cuando ya llevas unos pocos capítulos se te hace gracioso comprobar de qué manera interpretan los hechos tanto el uno como el otro.

La historia transcurre en un contexto caluroso (está tan bien ambientado que llega a agobiar), y explica la historia de Vane,  un muchacho que perdió a sus padres en un tornado, del cual tan solo él logró sobrevivir, y que vive en el seno de su familia adoptiva, con relativa tranquilidad (casi aburrimiento). Ha perdido todos sus recuerdos, incluidos los que tienen que ver con su familia, y la única reminiscencia que llega a su cabeza, es una muchacha de cabellos brunos que le persigue en sus sueños.

Un buen día, esa muchacha aparece frente a él, volviendo real su obsesión. Es Audra, una joven sílfide (como un hada del viento), que ha llegado para recordarle quién es y  para entrenarle contra una amenaza que les acecha.

Así, Vane descubre que también es una sílfide y que la capacidad de poder manipular los vientos a su antojo reside en él.

A partir de aquí, encontraremos una serie de situaciones cómicas, en las que Audra le dará bastante caña a Vane. Me encanta. En serio. Me encanta que la protagonista femenina sea fuerte, valiente, autosuficiente. Que no dependa de nadie y que no se muestre débil o temerosa. Audra no es así y estoy segura de que os encantará.

También me encanta que en la traducción se haya respetado el género de la palabra sílfide. Quiero decir que cuando Vane habla de qué es, dice una sílfice (en femenino) y no un sílfide. Punto para la traductora. Porque sí. Porque aunque parece raro, estamos acostumbrados a verlo al revés como algo común y, oye, si sílfide es una palabra femenina, pues lo es.

Además, en el libro se hace hincapié en las diferencias de los vientos y la distribución de las sílfides en sus diferentes razas, dependiendo de si pertenecen a una corriente o a otra. Me ha parecido de lo más original.

No os quiero contar mucho más porque ya sería haceros un súper spoiler, pero creo que se intuye por la portada que existe una trama romántica en medio del relato fantástico, que a mí, personalmente, me ha resultado agradable.

Armas extrañas realizadas con aire, diferentes lenguajes para manipular los vientos de una u otra zona, guardianes y protectores, aves que responden a nuestra llamada, vientos orientales, nórdicos, occidentales… Todo un mundo fantástico que no tiene desperdicio.

Y sí, tiene segunda parte. Se titula El Poder de la Tormenta, y me muero por leerla (me la voy a autorregalar en breve).

Puntuación personal: ¡Súper guay! Se lee en dos tardes.

¿Lo habéis leído? ¡Dejadme un comentario!

Y recordad: los libros no se leen, se viven. ¡Disfrutad la aventura!

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Reseña: La Voz del Viento.

  1. Hola! ¿Sabes que tengo este libro en casa desde hace mucho? y lo empecé a leer pero no me terminaba de enganchar y lo dejé abandonado.. (tal vez no era el momento adecuado) pero ahora me has dado ganas de quizás retomarlo algún día. Si tanto te ha entusiasmado tal vez debería darle otra oportunidad 😀

    besos!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s